Mensaje de error

Warning: Illegal offset type in isset or empty en module_exists() (línea 280 de /home/pz.musicaudiovisual.com/public_html/includes/module.inc).

Popular Music Research Today

Ficha básica

Autores: 
Montoya Rubio, Juan Carlos (dir.)
Lugar de edición: 
Salamanca
Editorial: 
Ediciones Universidad de Salamanca
Año de edición: 
2023
Colección y número: 
Vol. 4, nº 2
ISBN: 
2659-6482 (ISSN)
Idioma: 
castellano
Número de páginas: 
242

Otros campos

Observaciones: 

Monográfico sobre música para el audiovisual.

Descripción: 

SUMARIO: Música, Documentales y Globalización: De la música del mundo al cine del mundo; Nick Poulakisy, Christina Stamatatou / Música y publicidad: un enfoque didáctico para el cambio social desde la elección creativa; Pablo Contreras Sequeira e Icíar Nadal García. / La música en el dibujo animado cubano; Rafael Guzmán Barrios. / «BellaCiao», de símbolo antifascista a icono pop. Nuevos significados a través de la serie La Casa de Papel; Irene Matas. / La trilogía Mozart-Da Ponte como antecedente histórico de la banda sonora cinematográfica; David Monrabal. / De Villarino a Don Quijote y de Mayalde a Zaniki: itinerarios musicales y cinematográficos; Antonio Notario Ruiz. / El maestro Suñé, un caso paradigmático como músico y director en el acompañamiento musical cinematográfico de la tercera década del s. XX en Barcelona; Jorge Gil Zulueta. / El Tiempo entre Costuras: música de entretelas; Marta Álvarez García. / La música de acompañamiento. Diégesis de la música en el film de danza; Blas Payri. / La consideración artística y sociocultural de los paradigmas receptivos musicales dentro del cine contemporáneo (1975-2018); Ramón Sanjuán Mínguez. / La búsqueda de lo bello en la compilation score de La Gran Belleza de Paolo Sorrentino; José Sánchez Sanz. / Aproximación a la investigación de instrumentos musicales en los videojuegos. Estudio y análisis del Sitār Arpeggio en Kingdom Hearts 2; Francisco Jiménez Bueno. / Producción de música electrónica y audiovisuales en la metamodernidad: (re)producción digital, identidades digitales, «retrotecnia» y «technostalgia»; Alberto Jiménez Arévalo.