Mensaje de error

Warning: Illegal offset type in isset or empty en module_exists() (línea 280 de /home/pz.musicaudiovisual.com/public_html/includes/module.inc).

La música del nuevo cine chileno

Ficha básica

Autores: 
Guerrero, Claudio
Vuskovic, Alekos
Lugar de edición: 
Santiago de Chile
Editorial: 
Cuarto Propio
Año de edición: 
2018
ISBN: 
9789563960105
Idioma: 
castellano
Número de páginas: 
350

Otros campos

Descripción: 

SUMARIO /// Agradecimientos /// Prólogo /// Introducción /// Capítulo 1. Mimbre (1975): los orígenes entrelazados del Nuevo Cine y la Nueva Canción // Capítulo 2. Un collage musical en A Valparaíso (1963) de Joris Ivens // Capítulo 3. Aborto (1965): música de vanguardia en un docudrama educativo // Capítulo 4. Morir un poco (1966) y Largo viaje (1967) en las fronteras del Nuevo Cine // Capítulo 5. Tres tristes tigres (1968): el bolero en el tiempo muerto del subdesarrollo // Capítulo 6. Entre el documental y lo épico, la fragua de El Chacal de Hahueltoro (1970) // Capítulo /. Valparaíso, mi amor (1969): la canción como estructura fílmica // Capítulo 8. Palomita blanca (1973): juventud, hipismo y vanguardia // Capítulo 9. Cine, música y conciencia histórica en La tierra prometida (1973) /// Epílogo /// Glosario de términos musicales /// Bibliografía /// Índice onomástico.

Textos portada y contraportada: 

"No existía hasta ahora un libro que se detuviese con el detalle que lo hace La música del Nuevo Cine Chileno en el trabajo de compositores e intérpretes para películas chilenas, ni de un período en particualr ni para el total de nuestra historia filmográfica. Alekos y Claudio comparten al lector los datos sobre músicos aquí incluídos con una viveza poco frecuente hasta ahora en los libros sobre música chilena. Tan sólo esa puesta en circulación le daría a este libro un fundamento en el que sostenerse, pero sobresale durante la lectura un elemento añadido inesperado, quizás involuntario, y de preciosa conexión con el tema que aborda: es el atrevimiento de presentar un enfoque novedoso y osado sobre un período de cruces creativos que también fue provocador, y que ha quedado definido con el tiempo por el valor de sus propuestas. En otras palabras, este es un libro ajustado no sólo a un flujo de información que requería hace tiempo de un recuento, sino también a un espíritu. Cine y música hechos en Chile se cruzan, así, con señas de época, de ideas y de miradas autorales que en esta investigación se asoman como coincidencias irrepetibles. / Marisol García."