Cuadernos de etnomusicología nº 3

Ficha básica
Clasificación temática
Otros campos
RESUMEN. Número monográfico dedicado a la relación de la música con los medios audiovisuales. /// SUMARIO // MÚSICA E IDENTIDADES / Músicas de la ciudad imaginada. Modernidad, identidad y europeísmo en el videoclip y spot de rock andaluz para la campaña Córdoba 2016: Ciudad Europea de la Cultura; . Diego García Peinazo / Música y política. El flamenco como seña de identidad nacional en TVE. La serie Rito y geografía del cante; Juan Pedro Escudero Díaz / Judas de Lady Gaga. María Magdalena como reintento de provocación; Elena Monzón Pertejo / El sonido como disciplina del orden: fenomenología e identidades sonoras en La Residencia; Marcos Sapró Babiloni // METODOLOGÍA / Etnomusicología y Cine. Investigaciones recientes en Asturias; Héctor Braga Corral / Funciones propagandísticas de la música cinematográfica en períodos bélicos. Una propuesta metodológica; Lidia López Gómez / La voz del Fantasma de la Ópera; Alba Montoya Rubio // MÚSICA DE AUDIOVISUALES Y DIDÁCTICA / Musicología, didáctica y audiovisuales: querer y poder; Juan Carlos Montoya Rubio / Las Silly Symphonies de Walt Disney: una introducción desde una perspectiva didáctica y motivacional; Beatriz Hernández Polo / Análisis cuantitativo de un pograma musical infantil de TV2: El club del pizzicato; Santiago Pérez Aldeguer // MÚSICA Y TELEVISIÓN / Programas musicales en televisión: Imagen e impacto en la Opinión Pública; Alicia Álvarez Vaquero / La inserción del número musical en las series de televisión: el papel de la música en Scrubs; Judith Helvia García Martín // CINE, MÚSICA Y AUTORES / Música e imagen en la obra y el pensamiento de Ramón Barce; Miriam Mancheño Delgado / Facundo de la Viña y sus Seis impresiones para piano en los inicios del cine sonoro; Sheila Martínez Díaz / La música de Chopin, un personaje más en la obra de Bergman; Marie Quilly y Eloy Ramos Cívico / Bresson y su circunstancia; Marcos Azzam Gómez / Biografía y estética de Pedro Iturralde a través del análisis general de su filmografía; Juan F. García Vinuesa.