Estudios sobre la influencia de la canción popular en el proceso de creación de la música incidental

Ficha básica
Clasificación temática
Otros campos
SUMARIO. Introducción // Primera parte: cine, televisión y canción popular en España / Aperturismo musical español: músicas urbanas y músicas tradicionales en el cine del franquismo (Virginia Sánchez Rodríguez) / La obra cinematográfica de Augusto Algueró Dasca. Catalogación de su obra (Sofía López Hernández) / La música tradicional en las producciones televisivas españolas y su recepción a través del streaming (Judith Helvia García Martín) / Presencia de las músicas españolas de tradición popular en la serie documental Esta es mi tierra, de José Nieto (Vicente J. Ruiz Antón) // Intermedio / Un tango para piano en los arrabales de New Bedford, Massachusetts. Empleo de música popular en el acompañamiento de una película muda para la modificación e importación de significado (Ignacio Brasa Gutiérrez) // Segunda parte: canción popular y música incidental en el ámbito internacional / Kurt Schindler presenta a Claude Debussy. Elementos de música oriental y otras afinidades culturales de la Belle Epoque en Le Martyre de Saint Sebastien (Sergio de Andrés Bailón) / La música aplicada (o incidental) escrita por Kurt Schindler para teatros de Manhattan en las primeras décadas del siglo XX (Matilde Olarte Martínez) / La cita musical en las comedias políticas de Gershswin (Sergio de Andrés Bailón) / Clásicos populares gracias al cine. La banda sonora como agente generador de significados musicales (Juan Carlos Montoya Rubio) / I fratelli dinamite di nino pagot (1949) e l'idea di bello in musica (Marco Bellano) // Autores