Cine musical en España : Prospección y estado de la cuestión

Ficha básica
Clasificación temática
Otros campos
SUMARIO. Una introduccion sintetica. Jaume Radigales (Universitat Ramon Llull, Barcelona) / El cine musical español: bases para su estudio ; Matilde Olarte Martínez / (Universidad de Salamanca) / De 10 cañí a lo posmoderno, pasando por lo castizo: los tópicos del cine musical del primer franquismo ; Joaquín López González (Universidad de Granada) / Hacia una historia social del pop y el rock en el cine español ; Teresa Fraile Prieto (Universidad de Extremadura) / Documentales musicales en España ; Magda Sellés Quintana (Universitat Ramon Llull, Barcelona) / El cine como fuente documental para la microhistoria de la musica pop en la España de los sesenta ; Josep Lluís i Falco (Universitat de Barcelona) / Adopcion del cine musical como estrategia persuasiva en los spots de la televisión española. El caso del plátano de Canarias ; Daniel Torras Segura (Escola Universitaria Politécnica de Mataró (EUPMT) - UPC) / Los programas de música popular en TVE: de Ultimo Grito (1968-1970) a Ritmo Urbano (2012) ; Alicia Álvarez Vaquero. (Universitat Ramon Llull, Barcelona)
Afortunadamente, el estudio de las relaciones entre la música y el cine está dando ya sus frutos en las universidades españolas., El volumen que el lector tiene en sus manos es una primera aproximación, un compendio del estado de la cuestión sobre uno de los sistemas de producción del cine realizado en España esde los años treinta hasta la actualidad: el musical. Ya sea como herramienta de propaganda política, como soporte a determinadas formas folclóricas o como retrato de una sociedad determinada, el cine musical en España es parte esencial de una filmografía abundante y no siempre alejada del modelo anglosajón.