Paisajes imaginarios : Escritos sobre música y cine

Ficha básica
Clasificación temática
Otros campos
SUMARIO. / LA PASION DEL MAS FUERTE, O LOS PAISAJES IMAGINARIOS DE JOSE LUIS TELLEZ (Jenaro Talens y Santos Zunzunegui) // NOTA DEL AUTOR // PRELUDIO // El destino en la música / Notas para una teoría de la música dramática / Apuntes para una visión lingüística de la música / La banda sonora como frontera de la narratividad / Música y esperpento / Jugar con fuego (sobre Le nozzi de Figaro) / Las manos del abismo (sobre Don Giovanni) / ¿Solo un cuento (in)moral (sobre Cosi` fan tutte) / El corazón del bosque / Como un torrente / Amami, Alfredo! / Ocho puntos sobre la originalidad de Rigoletto / El océano en llamas / Un círculo en la arena (apuntes sobre Carmen) / Tatiana escribe una carta / Desde lo más profundo / Expresionismo, dramaturgia y forma musical en Wozzeck / Blanche, o los infortunios de la virtud / El verdadero amor (notas sobre The rake's progress) / Memoria de la arena (presencia del surrealismo en la obra cinematográfica de Luis Buñuel) / De historia y de folclore (notas sobre el 2.° período Cifesa) / El imposible ayer / Tarnished angels / Bardem : un formalista / Propuesta para un plan general de salubridad canora o las miserias del repertorio y cómo combatirlas victoriosamente.
Para los amantes de la opera en nuestro pais, el nombre de José Luis Tellez y su enciclopedico conocimiento del tema no suponen ninguna novedad. Pero sus reflexiones, aunque más abundantes en ese terreno, no se han cenido a lo largo de los años a este tema, sino que se han centrado en territorios más amplios, de contenido estrictamente teórico, en torno al discurso musical tout court y, sobre todo, en el análisis de la función narratoIógica de esa tipologia especffica que conocemos como música de cine. , , El presente volumen recoge textos elaborados en casi un cuarto de siglo. No se trata del trabajo intelectual de alguien interesado en muchas cosas diferentes, sino de quien se plantea problemas epistemológicos de fondo, aunando conocimientos de teoría del discurso, , de historia de la música, de teoría e historia del cine y de teoría política. Porque sus textos siempre han sido de intervención simultanea en todos esos terrenos, aunque nada de eso haya ayudado precisamente al conocimiento masivo de un pensamiento critico que lo merece, por méritos propios, como pocos en nuestro contexto. ,