Mensaje de error

Warning: Illegal offset type in isset or empty en module_exists() (línea 280 de /home/pz.musicaudiovisual.com/public_html/includes/module.inc).

La ambientación musical en radio y televisión : Selección, montaje y sonorización

Ficha básica

Autores: 
Beltrán Moner, Rafael
Lugar de edición: 
Madrid
Editorial: 
RTVE
Año de edición: 
2006
ISBN: 
8488788649
Idioma: 
castellano
Número de páginas: 
164

Clasificación temática

Otros campos

Observaciones: 

Reedición del manual publicado con anterioridad por el IORTV, aunque con un cambio de formato y portada (pero con idénticos contenidos). Se editó con dos portadas distintas en 2006.

Descripción: 

SUMARIO. Presentación // Nota al a 3ª Edición / Definiciones -- Ambientación musical -- Montaje musical -- Ambientación sonora -- Montaje y sincronización musical -- Otras denominaciones/ Antecedentes de la ambientación musical -- Principios conocidos -- Ópera romántica -- Música en el cine mudo -- Música en el cine sonoro / 1. Conocimiento general de la música como arte -- 1.1. La función de la música -- 1.2. Los sentidos expresivos de la música -- 1.3. EI sentido anímico -- 1.4. Fraseo, armonía, orquestación y ritmo -- 1.5. EI sentido imitativo/ 2. Los medias expresivos -- 2.1. La música -- 2.2. Característica instrumental -- 2.3. Color y timbre -- 2.4. El ruido -- 2.5. El silencio/ 3. Proceso para la ambientación sonora -- 3.1. Lectura del guion -- 3.2. Colaboración técnico musical -- realizador -- 3.3. Visionado -- 3.4. Género y época -- 3.5. Movimiento visual -- 3.6. Prosa fílmica -- 3.7. Poética fílmica -- 3.8. Ortografía musical -- 3.9. Situación emocional concreta/ 4. Utilización de los medios expresivos -- 4.1. Ambientes objetivos -- 4.2. Ambientes subjetivos -- 4.3. Intercambio de ambientes -- 4.4. ¿Música, ruido 0 silencio? -- 4.5. Contrastes -- 4.6. Interrupción -- 4.7. Golpe musical -- 4.8. Encadenado musical -- 4.9. Fundido musical -- 4. 10. Fondo musical -- 4. 11. Estructuraci6n de la idea incluyendo la ambientación sonora -- 4. 12. Imagen para el sonido/ 5. Defectos en la elección musical -- 5.1. Títulos conocidos -- 5.2. Tópicos -- 5.3. Música folclórica, regional y nacional -- 5.4. Música de época -- 5.5. Música de fondo en las entrevistas -- 5.6. Música de fondo en la locución -- 5.7. Falta de unidad musical -- 5.8. Música rítmica de baile -- 5.9. Melodías -- 5.10. Música cantada -- 5.11. Música reconocible -- 5.12. Anacronismos -- 5.13. Reiteración tímbrica/ 6. Particularidades técnico-artísticas de cada programa -- 6.1. Sintonías -- 6.2. Dramáticos -- 6.3. Documentales -- 6.4. Docudramas -- 6.5. Informativos -- 6.6. Infantiles -- 6.7. Deportivos -- 6.8. Musicales -- 6.9. Concursos -- 6.10. Dibujos animados -- 6.11. Publicidad -- 6.12. Dramático radiofónico -- 6.13. Informativos radiof6nicos/ 7. La ambientación creativa/ 8. Tecnica del montaje musical -- 8.1. Discoteca. Su organización -- 8.2. Conservación del material -- 8.3. Grabaciones especiales -- 8.4. Material técnico -- 8.5. Limpieza y conservación/ 9. Modificación y tratamiento del sonido -- 9.1. Programa informático de grabación-edición de audio -- 9.2. Grabador-editor exclusivo -- 9.3. Ajustes de principio y final -- 9.4. Supresión de parte de la música -- 9.5. Expansión y compresión -- 9.6. Repetición de sonidos. Anillo o loop -- 9.7. Filtros fijos (Ecualización) -- 9.8. Sonidos tratados: Modulación -- 9.9. Cambio de tempo. Cambio de tono -- 9.10. Sonido invertido -- 9.11. Yuxtaposición -- 9.12. Montaje abstracto -- 9.13. Estereofonía mejorada -- 9.14. Reproductores y formatos de grabación/ 10. Sonorización -- 10.1. Filmación (soporte película) -- 10.2. Video-tape (soporte magnetoscópico) -- 10.3. Ordenador (tarjeta de video) -- 10.4. En estudio -- 10.5. En directo -- 10.6. El sampler, en la sonorización -- 10.7. Sonorización radiofónica/ 11. Los medios administrativos del derecho autoral -- 11.1. Utilización legal -- 11.2. Derechos de autor -- 11.3. Entidades de gesti6n de los derechos en la Ley de Propiedad Intelectual -- 11.4. EI derecho moral -- 11.5. Dominio público -- 11.6. Música de colecciones -- 11.7. Cue-sheet, o programa a musical// Apéndice I -- Ritmo melódico -- Ictus// Apéndice II -- Material técnico -- Formato de regrabación -- Colas de soporte coloreadas -- Ajuste del equipo -- Corte y empalme de cinta -- Localizaci6n del punto de corte -- Supresión de picaduras -- Repetición de sonidos. (Anillo o sinfín) -- Reverberaci6n y eco -- Cambio de velocidad -- Sonido invertido// Apéndice III -- Compositores más conocidos de música culta -- Edad media -- Renacimiento -- Barrocos -- Clásicos -- Románticos -- Neoclásicos y Post-románticos -- Impresionistas -- Contemporáneos (Siglo XX) // Glosario// Editoriales de Música de colecciones (Library Music) -- Efectos de sonido // Discos utilizados para los ejemplos musicales -- Discos utilizados para los ejemplos musicales de 1.4, Fraseo, armonía, orquestación y ritmo -- Disco utilizado para el ejemplo de 1.5. E1 sentido imitativo -- Discos utilizados para los ejemplos de 4.8, Encadenado musical -- Discos utilizados para el EJERCICIO de análisis melódico // Bibliografía

Textos portada y contraportada: 

La ambientación musical constituye una especialidad en los medios radio, cine y televisión que se caracteriza por la confluencia de una compleja gama de conocimientos musicales y líricos por una parte, y de la posesión de una práctica operativa y de montaje por otra., El ambientador musical coopera directamente con el realizador o director en todo lo referente a la selección, montaje y sonorización de una obra audiovisual o radiofónica. Una responsabilidad que en este tratado se desarrolla de forma comprensiva y profesional., Una obra actualizada refiriéndose a las últimas tecnologías, imprescindible para los profesionales de la imagen y el sonido que trabajen con música preexistente, y para cuantos estén interesados en conocer los aspector técnicos y artísticos de la ambientación musical moderna., Rafael Beltrán, tiene realizados innumerables trabajos como ambientador musical de Televisión Española. En su faceta de compositor ha escrito la música para un centenar de audiovisuales, además de sintonías, alguna tan conocida como Informe Semanal, y obras dramáticas para radio.