Mensaje de error

Warning: Illegal offset type in isset or empty en module_exists() (línea 280 de /home/pz.musicaudiovisual.com/public_html/includes/module.inc).

La música en el cine

Ficha básica

Autores: 
Chion, Michel
Lugar de edición: 
Barcelona / Buenos Aires / México
Editorial: 
Paidós
Año de edición: 
1997
Colección y número: 
Paidós Comunicación, 87
ISBN: 
8449304474
Idioma: 
castellano
Número de páginas: 
487

Otros campos

Observaciones: 

Traducción al castellano del libro francés.

Descripción: 

SUMARIO. Prefacio // 1. Asechanzas de un tema -- Un falso esperanto -- Una concepción defensiva del cine -- El mito del autor total -- La psicologización -- Tecnicismo y economía – Idealismo – Unitarismo – Dualismo -- ¿Arreglárselas sin música? // Primera parte: Un siglo de compañerismo / 2. Sueños y realidades (1895–1935) -- Constantes de acompañamiento en el cine mudo -- El cuadro primitivo -- Fuentes de la música en la sala -- Prisa y persecución -- Música en el rodaje -- La música en la acción de los filmes mudos -- Música episódica o secuencial -- Cue Sheets y Kinotheles -- Melting pot estético -- Ópera en el cine mudo -- Músicas originales para filmes mudos -- La música y el cine puro -- La invención del sincronocinematógrafo audiovisual -- El vitaphone y la música -- Otra conciencia de la sala de cine -- La música subyugada -- El filme que inclinó la balanza -- El cantor de jazz, expresión de una plegaria -- El filme de cantante -- Jazz y música negra en el cine americano -- El tiempo de la música de pantalla -- Sueños simultáneos y contrapuntísticos -- Sinfonía mecánica y urbana -- El ritmo del mundo -- La melodía del mundo -- Sinfonías tontas -- Asesinato y música -- La música cortada -- El filme musical social / 3. De los clasicismos al modernismo (1935–1975) -- De la discontinuidad a la continuidad -- Una cita fallida -- La música cinematográfica como música grabada -- La regla y la excepción -- Francia y América -- Los criterios del clasicismo -- Las escuelas nacionales en relación con el modelo -- Factores de renovación en los años cincuenta -- La moda del jazz -- Rock y canción -- Melodías protagonistas -- La intrusión del pop -- Un estilo diferente -- Nouvelle vague francesa, ¿nueva música? -- El tiempo de los modernismos / 4. Regreso al futuro (1975–1995) -- Renovación de la música sinfónica -- Retorno del cine épico -- De la ópera--rock al cine discotequero -- La llegada del Dolby estéreo -- Un fondo orquestal distinto -- El sintetizador a la espera -- La música discotequera, contestada -- La ópera filmada -- ¿Funerales por la ópera? -- Música on the air -- Cuando la música cinematográfica bebe de su propia historia -- Nuevas músicas al servicio del cine mudo -- Hacia una transcripción musical // Segunda parte: Las tres caras de la música en el cine / 5. La música como elemento y como medio -- La isla de Próspero -- ¿Un modelo explicativo funcionalista? -- Música de fondo, música de pantalla -- Función universal de la música -- La música, el teatro y el naturalismo -- Acerca de la relación única y necesaria -- La música bajo mínimos -- Continuidad y discontinuidad – Simbolización -- El valor añadido, efecto fundamental -- Síncresis y disonancia -- Música, tiempo, movimiento: creación de líneas de fuga temporales -- Doble anticipación temporal -- Erotismo y cámara lenta -- Música atonal y tiempo -- La música coirriga y coestructura el filme -- Circulación del leitmotiv -- La fuente del movimiento en las imágenes -- La música modula al espacio -- La música, fuerza activa -- La música subjetiviza -- El corazón palpitante del filme -- Efecto empático, efecto anempático -- Asesinato y canción -- Música efusiva -- El cine y el aria de la carta / 6. La música como mundo -- La música del mundo -- El país cine -- Filmes carentes -- El vivero musical -- La música, los géneros -- Problemas de la música original -- ¿Existe un estilo de música de cine? -- La música clásica -- Vivaldi y Bach – Mozart -- Beethoven y Schubert – Chaikovski -- Wagner, ¿músico de cine? -- Debussy, Ravel, Stravinski / 7. La música como tema, metáfora, modelo -- Filmar la música -- Música compuesta o música natural -- Exteriorización de lo interior -- El director de orquesta – Intermezzo -- La lección de música – Canción -- El filme que nace de una canción – Jazz -- El musical como forma popular -- El cine como danza o como música -- Un paralelismo falaz -- Cine y polifonía // Tercera parte: Singular plural / 8. Autores y filmes -- El mito del tándem -- Concepto musical y estilo del compositor -- Un músico de reparto -- La trampa del uso -- Actor visible o invisible -- Actor y creador -- Los hombres y las películas // Cronología // Bibliografía básica // Índice de nombres // Índice de películas citadas